El CDE basado en la decisión de un juez que aparentemente -u omite la ley o busca acomodos legales para favorecer al propio fisco o que finalmente no leyó bien las bases de la demanda y la ley bajo la que se acoge- logra y consigue anular el fallo que nos favorecía.

Tanto el juez como el CDE piensan que es mentira lo que estamos pasando, pues se basan en un argumento que indica -entre otras cosas- que no conocen su trabajo y que lo que los pobladores de esta villa están tratando de hacer es un "gallito" falto de toda base. ¿Por qué?, porque si nos ponemos en el lugar de un juez o abogado y de un consejo de defensa del estado y aplicamos la ley o la manejamos de tal forma que arreglamos los argumentos para hacer parecer correcto algo que no lo es, como por ejemplo basarse en una ley promulgada años después de la puesta de la demanda para no otorgar lo que por derecho se debe otorgar, estamos diciendo que no reconocemos como verdad, fotografías, videos, testimonios, informes periciales, argumentos basados en lo real y que no reconocemos el sufrimiento, el estrés, el miedo de pobladores que todos los días ven cómo se deteriora la estructura del block, cómo el frío y el viento se filtran por paredes y resquicios de ventanas que cada vez se separan más de la estructura y cómo el piso ya no está separándose a causa de una trizadura sino de una grieta lo que con los años se agravará.
Eso no es todo, con estos manejos a trasmano para tapar las oscuras maniobras del estado y proteger a un fisco sin escrúpulos, este CDE y este Juez, cuyos antecedentes en el caso Matute muestran su ineptitud y frialdad ante el sufrimiento y solicitud de justicia por parte de los familiares de Jorge Matute J. y de cientos de pobladores, (y eso sin escarbar profundamente) se pasan por el trasero constantemente los derechos que dicen defender.

¿DE QUIEN ES LA CULPA REALMENTE?
Desde que se inicia el proceso de la demanda en reuniones, se ha visto a la gente afectada asentir con la cabeza, esforzarse por entender, pocas preguntas inteligentes, y una comodidad que durante siete años significó que su percepción del problema, sus aristas y proyecciones era a final de cuentas nula.
No hubo alianzas con políticos, no hubo manifestaciones, reclamos masivos, movilizaciones, protestas, campañas de cartas a altas autoridades, no hubo nexos con otras organizaciones, no hubo gestiones, equipos de trabajo y cuando un pequeño grupo compuesto por vecinos que vieron más allá que el resto, comenzó a crear organizaciones sociales (comités sociales) para que sirvieran de respaldo ante futuras necesidades de apoyo social y mediático, comenzó a establecer nexos con politicos de todas las tendencias e inició un trabajo que dio cualquier resultado menos el esperado (conseguir apoyo), el resto de los afectados por el problema se quedó cómodamente sentado en sus poltronas esperando la próxima reunión con el abogado para hacer las mismas poco inteligentes preguntas y repetirlas hasta el cansancio.
¿De quién es la culpa?, si es que a estas alturas cabe esa pregunta.

Aparentemente no, lo necesario es definir con nuestro equipo de abogados los pasos a seguir y sus proyecciones, pero eso es lo fácil...
¿De qué nos sirve mandar a tres personas a que nos defiendan si nosotros nos quedamos atrás?, ¿Les diremos que hagan lo que consideren pertinente y luego volveremos al sofá?, ¿Tendremos que salir a las calles? ¿Nos empilucharemos en la pileta de la plaza de Conce?, ¿Le haremos una funa al juez del caso matute?, ¿Hablaremos con El Diputado Navarro, con la DC, con RN con la UDI, con el PS, con el PRI?, ¿Nos encadenaremos en las puertas de los tribunales?, ¿Haremos campañas, mandaremos cartas por miles, correos electrónicos, etc? ,
Pero primero, ¿Estamos dispuestos a trabajar en equipo y profesionalmente?, ¿Estamos dispuestos a no dejarnos llevar por la imagen o el cotilleo que pretendemos mostrar como auténticos en las reuniones?
Si ud. responde afirmativamente a esta pregunta, entonces establezcamos un contacto, formemos un equipo de comunicaciones y apoyo medial como se propuso al principio por los vecinos Loretto Rebolledo, JC Pantoja, Evelyn Figueroa, Jacqueline...con su experticia y contactos se pueden hacer cosas que funcionarán, comuníquese al sgte correo juanka@udec.cl si desea aportar e implementar ideas

